![]() |
Trastorno de Déficit de Atención Sin Hiperactividad en Adultos¿Qué es el trastorno de déficit de atención sin hiperactividad en adultos?El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (ADHD por sus siglas en inglés) es un trastorno psicológico común que se caracteriza por problemas de atención, impulsividad y/o hiperactividad. Los adultos que tienen problemas serios con la inatención, pero no tienen ningún o pocos síntomas de hiperactividad, se dice que tienen predominantemente un subtipo inatento de AD/HD. Se piensa que las funciones ejecutivas del cerebro – como la memoria a corto plazo verbal y no verbal, la autorregulación y la motivación, el planeamiento -- se ven disminuidas en los adultos con AD/HD. Los adultos que tienen AD/HD sin hiperactividad pueden tener dificultades en mantener la atención y el enfoque, usando la memoria a corto plazo y recuerdos, y regulando sus emociones. También puede ser desafiante el organizar y priorizar tareas o trabajos. Según el diagnóstico manual de la Asociación de Psiquiatría Americana, hay nueve síntomas asociados con los problemas de inatención. Aunque casi todo el mundo tiene experiencia con algunos de estos problemas de vez en cuando, la gente que sufre de la forma de AD/HD predominantemente inatenta muestran al menos 6 de 9 de estos síntomas y tienen graves dificultades en su vida diaria debido a los mismos. Estos síntomas pueden causar alteraciones o disrupciones en las actividades del colegio, trabajo, familia o sociales. Aquí está la lista de los 9 síntomas asociados con la forma predominantemente inatenta de AD/HD:
Los adultos que tienen serios problemas o problemas crónicos debido a que padecen de 6 o más de estos síntomas y no tienen síntomas de hiperactividad o impulsividad pueden tener AD/HD sin la hiperactividad. Otras condiciones psicológicas, como la depresión o la ansiedad, también pueden acompañar esta forma predominantemente inatenta de AD/HD. ¿Qué causa AD/HD sin hiperactividad en adultos?Nadie está seguro con exactitud de la causa de AD/HD sin hiperactividad, pero la condición normalmente es familiar. Parece haber una base genética y neurobiológica para el trastorno de déficit de atención. Normalmente los adultos predominantemente con la forma inatenta de AD/HD la desarrollaron primero durante su niñez. Sin embargo, debido a que los niños con este tipo de AD/HD normalmente no son hiperactivos, el trastorno puede no reconocerse hasta que se llega a la adolescencia o a ser adulto. Esto es especialmente cierto en las niñas y mujeres con AD/HD sin hiperactividad. Las niñas pueden ser más calladas y pasivas que aquellas que no tienen el trastorno. Las mujeres no suelen ser diagnosticadas hasta que uno de sus hijos es diagnosticado con AD/HD. Entonces puede que reconozcan similitudes en los patrones de su comportamiento y busquen ayuda profesional. Los investigadores están estudiando factores nutricionales, medioambientales y otros que puedan jugar un papel en AD/HD. ¿Cómo se diagnostica el trastorno de déficit de atención sin hiperactividad en adultos?No hay una sola prueba médica o genética para la esta forma de AD/HD. Un profesional de la salud mental cualificado, como un médico o psicólogo clínico, debe de evaluar a la persona para poder dar el diagnóstico.
Para que te diagnostiquen con AD/HD, debes de estar sufriendo una discapacidad importante en por lo menos dos áreas importantes de tu vida (por ejemplo, trabajo, escuela, o casa). Algunos ejemplos son los problemas serios como pérdida del empleo debido a síntomas de inatención, un exceso de conflictos en las relaciones o divorcios, problemas financieros causados por la pobre organización o por no pagar los recibos a tiempo, o cuando te ponen en suspensión académica. Algunos trastornos médicos, como ataques o problemas de tiroides, pueden causar síntomas parecidos a los de AD/HD. Por eso es necesario hacerse un examen físico para descartar otras causas médicas. ¿Cómo se trata el AD/HD sin hiperactividad en adultos?Aunque no hay ninguna cura para este trastorno, se puede tratar con éxito. Hay varias estrategias diferentes para tratar a los adultos, pero generalmente suele ser alguna combinación de medicamentos y terapia de comportamiento lo que da mejores resultados.
La modificación del comportamiento es una estrategia tradicional que se centra en los patrones de comportamiento reforzando los comportamientos deseados mediante recompensas y alicientes. La terapia cognitiva de comportamiento, a diferencia de la terapia psicoanalítica tradicional, se enfoca en los patrones de comportamiento actuales del paciente. Se centra en identificar los pensamientos automáticos o irracionales que puedan resultar en comportamientos negativos y reemplazarlos por pensamientos y comportamientos positivos. Se han desarrollado programas para mejorar el auto manejo, pero no están disponibles ampliamente. La terapia de grupo puede ser útil para los adultos con AD/HD, especialmente para las mujeres. Esta información proviene de la Cleveland Clinic y no es su intención reemplazar el consejo de su médico o proveedor de servicios de salud. Por favor consulte a su proveedor de salud par información acerca de una condición médica específica. ©The Cleveland Clinic 1995-2023 index#s15253 The Cleveland Clinic |