![]() |
Vitíligo¿Qué es vitíligo?Vitíligo es una enfermedad de la piel que causa que la piel pierda su color. Las zonas suaves más claras o blancas (llamadas máculas o manchas) aparecen en la piel de la persona afectada. Si el vitíligo ocurre en la zona con pelo, el pelo en esas zonas puede volverse blanco también. La enfermedad ocurre cuando el sistema inmune del cuerpo destruye los melanocitos (la células de la piel que producen melanina, el elemento químico que da el color a la piel, o pigmentación). ¿Cómo progresa el vitíligo?El vitíligo suele comenzar con unas pocas pequeñas manchas blancas que gradualmente se propagan por el cuerpo durante el curso de varios meses. El vitíligo se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo, incluyendo las membranas mucosas (el revestimiento húmedo en las zonas de la boca, la nariz, genitales, rectales), los ojos, la parte interior de las orejas, pero más típicamente suele comenzar en las manos, antebrazos, pies, y cara. A veces las manchas continúan agrandándose y propagándose, pero normalmente se quedan en el mismo lugar durante años. La localización de las máculas se mueve y cambia con el tiempo, a medida que ciertas zonas de la piel pierden y vuelven a ganar sus pigmentos. El vitíligo varía en la cantidad de piel que afecta; puede presentarse con tan solo unas pocas manchas o puede resultar en una pérdida generalizada del color de la piel si te afecta la forma más generalizada de la enfermedad. ¿Qué causa vitíligo?Aunque todavía no se comprenden por completo las causas del vitíligo, hay un número de teorías diferentes:
El vitíligo también puede desencadenarse por ciertos acontecimientos, como el estrés físico o emocional. Debido a que ninguna de las explicaciones justifica por completo la enfermedad, es posible que el responsable del vitíligo sea una combinación de estos factores. ¿Qué problemas se asocian con el vitíligo?Aunque el vitíligo es ante todo una enfermedad cosmética, la gente que sufre de vitíligo puede tener una serie de problemas:
¿Cuáles son los tipos de vitíligo?El vitíligo puede ser segmentario, que es restringido a un lado del cuerpo o una zona, como las manos o cara. El vitíligo también puede ser generalizado, que es el tipo más común, cuando las máculas aparecen en varias partes del cuerpo. Otros subtipos de vitíligo incluyen focal, mucoso, tricromo, y universal. ¿Cómo de común es el vitíligo?El vitíligo ocurre en alrededor de 1 a 2 por ciento de la población de Estados Unidos y del mundo. El vitíligo afecta a razas y géneros por igual; sin embargo, es más visible en la gente con la piel más oscura. Aunque el vitíligo puede desarrollarse en cualquiera a cualquier edad, aparece de manera más común en la gente de 10 a 30 años de edad. El vitíligo rara vez aparece en la gente muy joven o muy vieja. ¿Cómo se diagnostica el vitíligo?Normalmente las manchas blancas se ven fácilmente en la piel, pero los médicos pueden usar la lámpara de Wood, que alumbra luz ultravioleta (UV por sus siglas en inglés) en la piel para ayudar a diferenciarlas de otras enfermedades de la piel. ¿Cómo se trata el vitíligo?No hay cura para el vitíligo. El objetivo del tratamiento médico es crear un tono de piel uniforme mediante la devolución del color (repigmentación) o eliminar el color restante (despigmentación). Los tratamientos más comunes incluyen:
El vitíligo puede causar estrés psicológico y tiene la capacidad de afectar la actitud e interacciones sociales de la persona que lo sufre. El médico del paciente puede sugerir que el paciente reciba terapia psicológica o atienda un grupo de soporte para vitíligo. ¿Cuál es el pronóstico para la gente con vitíligo?Cerca de un 10 a un 20 por ciento de la gente que sufre de vitíligo recupera por completo su color de la piel. La gente con las mejores probabilidades de recuperar el color de su piel son aquellos que son jóvenes, cuyo vitíligo llega a su punto culminante en menos de 6 meses y que está localizado principalmente en la zona facial. La gente con menos probabilidades de recuperar su color son aquellos que contraen vitíligo más tarde en su vida en los labios y las extremidades, especialmente las manos. Esta información proviene de la Cleveland Clinic y no es su intención reemplazar el consejo de su médico o proveedor de servicios de salud. Por favor consulte a su proveedor de salud par información acerca de una condición médica específica. ©The Cleveland Clinic 1995-2023 Index#s12419 The Cleveland Clinic |