![]() |
Resumen de los dolores de cabeza en adultos¿Cómo de comunes son los dolores de cabeza (cefaleas) en los adultos?Según la Fundación Nacional de Dolores de Cabeza (en inglés: National Headache Foundation), más de 45 millones de americanos sufren periódicamente de dolores de cabeza crónicos, y de estos, 28 millones sufren de migrañas. Cerca de un 20 por ciento de los niños y adolescentes también padecen dolores de cabeza significativos. Aproximadamente un 70% de la gente que sufre dolores de cabeza son mujeres. Los dolores de cabeza (término médico, cefalea) son la causa más común de absentismo laboral o absentismo escolar. La gente que sufre migrañas pierde un total de 157 millones de días de trabajo y de escuela debido a los dolores de cabeza. ¿Cuáles son los tipos de dolores de cabeza o cefaleas?La Sociedad Internacional de los Dolores de Cabeza (en inglés International Headache Society) creó una guía que contiene una clasificación completa de los dolores de cabeza, y que incluye más de 150 categorías de dolores de cabeza diagnosticados. Basado en diferentes trabajos de investigación, una clasificación práctica de dolores de cabeza incluye dolores de cabeza de nivel primario y secundario. Dolores de cabeza (cefaleas) primariosLos dolores de cabeza primarios son aquellos que no son resultado de otra condición médica. Incluyen tipo tensión, migrañas, síndrome de dolor de cabeza mixto y cefalea histamínica o en racimos.
Dolores de cabeza (cefaleas) secundariosLos dolores de cabeza secundarios, aquellos que ocurren como resultado de otra condición médica, incluyen los dolores de cabeza sinusales, dolores de cabeza hormonales, dolores de cabeza crónicos progresivos o dolores de cabeza como resultado de un trauma o heridas internas en la cabeza (post-traumático), o alguna condición más severa como un tumor.
¿Los dolores de cabeza son hereditarios?Sí, los dolores de cabeza, en especial las migrañas, tienen tendencia a ser hereditarias. Los niños que sufren de migrañas suelen tener por lo menos uno de los padres que también sufre de migrañas. Otros factores que pueden provocar los dolores de cabeza son factores medioambientales específicos de la casa familiar, como:
El estrés, la polución, el ruido, la luz, y los cambios en el tiempo son otros de los factores medioambientales que pueden provocarles dolores de cabeza a algunas personas. La gente que padece migrañas puede heredar algunas anormalidades en ciertas zonas del cerebro, y también pueden heredar la tendencia a que ciertos elementos como la fatiga, las luces fuertes, los cambios de temperatura etc., provoquen dichas migrañas. ¿Qué causa los dolores de cabeza?Los dolores de cabeza se producen como resultado de una interacción entre el cerebro, los vasos sanguíneos y los nervios circundantes. Durante un dolor de cabeza, se activan ciertos nervios de los vasos sanguíneos y de los músculos de la cabeza y como resultado mandan señales de dolor al cerebro. Lo que no está claro ni se sabe es el porqué se activan estas señales. El generador o “centro del dolor” de la migraña se encuentra en la zona media del cerebro. Una migraña empieza cuando las células nerviosas hiperactivas mandan impulsos a los vasos sanguíneos, Esto causa la emisión de prostaglandina, seratonina y otras sustancias inflamatorias que causan que los vasos sanguíneos cerca de las terminaciones nerviosas se hinchen y por lo tanto sean dolorosas. Los dolores de cabeza repentinos (de aparición o comienzo agudo) suelen ser causados por alguna enfermedad, infección, resfriado o fiebre. Otras enfermedades que pueden causar un dolor de cabeza agudo incluyen la sinusitis (inflamación de los senos nasales), faringitis (inflamación o infección de la garganta), u otitis (infección de oído o inflamación de oído). En algunos casos los dolores de cabeza pueden ser el resultado de un golpe a la cabeza (trauma) o, en raras ocasiones, una señal de alguna condición médica más grave o seria. Algunas de las causas comunes de los dolores de cabeza de tipo tensión o migrañas incluyen:
Otras causas para los dolores de cabeza incluyen esfuerzos oculares, esfuerzos del cuello o la espalda causados por una mala postura. Cuando los dolores de cabeza se vuelven progresivos y empiezan a ocurrir junto con otros síntomas neurológicos, pueden ser la señal de que hay una enfermedad en el cerebro, como por ejemplo:
¿Cómo se evalúan y diagnostican los dolores de cabeza?Para aquellas personas que sufren dolores de cabeza las buenas noticias son que una vez que se hace un correcto diagnóstico del dolor de cabeza, se puede comenzar un plan efectivo para el tratamiento. Si tienes síntomas de dolor de cabeza, el primer paso es ir a tu médico primario o de familia. Él o ella te harán un examen físico completo y una evaluación del dolor de cabeza. Durante la evaluación del dolor de cabeza, te preguntarán el historial de tus dolores de cabeza y también evaluarán la descripción que les des de tus dolores de cabeza. Te pedirán que describas los síntomas del dolor de cabeza y sus características tan precisamente y detalladamente como puedas. Una evaluación del dolor de cabeza puede incluir pruebas como un escáner TAC (tomografía axial computarizada, CT por sus siglas en inglés) o una resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) si los médicos sospechan que pueda ser una enfermedad estructural del sistema nervioso central. Estas dos pruebas producen imágenes en corte transversal del cerebro y pueden revelar las áreas anormales o problemáticas. Hacer rayos X del cráneo no ayuda. Una prueba de electroencefalograma (EEG por sus siglas en inglés) también es innecesaria a menos que hayas perdido el conocimiento (desmayo) cuando tenías el dolor de cabeza. Si los síntomas del dolor de cabeza empeoran o se hacen más frecuentes a pesar del tratamiento, pídele a tu médico que te refiera a un especialista. Tu médico de familia debe de poder darte los nombres de médicos especializados en dolores de cabeza. ¿Cómo se tratan los dolores de cabeza?Tu médico de familia puede recomendar que intentes diferentes tipos de tratamiento, o puede que recomiende que te hagan más pruebas, o te puede referir a un médico especializado en dolores de cabeza. Debes de establecer un periodo de tiempo adecuado con tu médico de familia en el que quieras que evalúe los síntomas de tus dolores de cabeza. El tratamiento apropiado dependerá de varios factores, incluyendo el tipo y frecuencia de dolor de cabeza y sus causas. No todos los dolores de cabeza requieren atención médica. El tratamiento puede incluir educación, terapia, manejo del estrés, biofeedback, y medicinas. El tratamiento que te receten será creado para tus necesidades específicas.
¿Qué pasa una vez que comience el tratamiento?Cuando tu médico comience un programa de tratamiento, anota los resultados y cómo está funcionando el tratamiento. Mantén las citas con tu médico para que pueda monitorizar el progreso y hacer cualquier cambio que considere necesario en el tratamiento. Llevar un diario para los dolores de cabeza puede ser de mucha ayuda para medir el progreso, o la falta de progreso. Referencias:
Esta información proviene de la Cleveland Clinic y no es su intención reemplazar el consejo de su médico o proveedor de servicios de salud. Por favor consulte a su proveedor de salud par información acerca de una condición médica específica. ©The Cleveland Clinic 1995-2023 Index#s9639 The Cleveland Clinic |